
Declaración de Castellón
Septiembre de 2024
El Comité Organizador del Congreso Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, luego de haber recibido diversas consideraciones, propuestas y sugerencias, y realizadas las consultas al respecto, propone al pleno del Congreso la aprobación de la presente declaración:
EL CONGRESO MUNDIAL LATINOAMERICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
Reunido entre el 9 y el 12 de septiembre de 2024 en la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, en el ánimo de continuar con su objetivo de buscar aportaciones tanto a nuestra ciencia como a la sociedad en general, convencido de la relevancia del estudio de la Historia de América Latina para la historiografía, la teoría y la metodología histórica mundial, así como de que la lectura del pasado constituye un instrumento indispensable en los debates actuales y futuros, tanto sobre América Latina en sí misma como sobre su relación con otras regiones del planeta, para poder entender mejor los problemas actuales y contribuir a sus potenciales medidas en pos de una sociedad más justa, equitativa y socialmente democrática, ha tomado las siguientes resoluciones:
- Tras varias reuniones y debates, se considera necesario preservar la continuidad de la iniciativa del CMLCH, para lo cual, se funda el Comité Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas formado por una representación de los y las investigadores que han pertenecido al Comité Organizador y Científico, de las Asociaciones de Americanistas y de las Academias de Historia Latinoamericanas que mostraron sus apoyos a la organización del Congreso, así
como de los/las investigadores/as que a título individual se adhirieron al mismo. Su cometido, estructura y objetivos se determinarán próximamente. - Establecer el Congreso Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas como una actividad académica permanente, que se reunirá cada dos años a contar desde el presente, una vez en Améríca Latina y otra fuera de ella. Los lugares serán definidos en los congresos que se reúnan en el bienio anterior.
- Designar a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y al Colegio de América, Sede Latinoamericana de la ciudad de Quito, Ecuador, que han presentado una propuesta en este sentido al Comité Organizador, como sede del Segundo Congreso Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, que deberá realizarse el año 2026.
- Establecer, en forma concomitante, el “Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas”, que se otorgará a profesionales que hubieren realizado importantes contribuciones al conocimiento histórico de la región, además de promover estudios comparativos y de ámbito latinoamericano, con especial énfasis en la promoción de la paz, los derechos humanos, la equidad social y el avance de la educación superior en América Latina. Se espera que las personas premiadas continúen laborando en el campo profesional.
- El Congreso agradece a Manuel Chust director del Centro de Investigaciones Históricas de América Latina (CIHAL) por la iniciativa y organización del evento, a todos/as los/as ponentes, relatores/as, panelistas y asistentes su inestimable participación y contribución al avance del conocimiento de la ciencia histórica latinoamericana fundamental para el magnífico desarrollo del Congreso, a la Universidad Jaume I de Castellón, representada por su Rectora Dra. Eva Alcón Soler, por el apoyo institucional que ha permitido albergar y celebrar este Congreso Mundial, al Comité Organizador, al Comité Científico, al Comité de Apoyo y a las entidades Académicas y Asociativas de Historia Latinoamericana por su inestimable respaldo, y, en especial, a todos y cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo e integrantes de CIHAL y del grupo de investigación HEHA -Sergio Aibar, Sofía Bellés, Lucía Aguiló, Juan Vicente Sancho, Rafael Moliní, Rocío Castellanos, Ibisamy Rodríguez, Joaquín E. Espinosa, Cristina Fonseca, Antonio López Amores, Gema Barreda, Javier Soriano y Carmen María Fernández Nadal- por su trabajo decidido y por su compromiso, invaluable, en pos de conseguir que el Congreso fuera una realidad exitosa. A todos y cada uno de ellos y ellas, nuestro agradecimiento.
Castellón de la Plana, 12 de septiembre de 2024.