2024

Alemano, María Eugenia, “La militarización borbónica en el Río de la Plata. Aspectos cuantitativos y cualitativos para su análisis», en Illes i imperis, 2024, Nº. 26, pp. 13-42. URL: https://lc.cx/2JlloA

Alemano, María Eugenia, “Naciones comerciantes. El comercio interétnico entre Buenos Aires y el mundo indígena del sudeste pampeano (1740-1830)”, en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, Vol. 31, Nº 2, 2024, ISSN 0327-5752 (impresa) / ISSN 1851-3751 (en línea), pp. 8-33. DOI: https://doi.org/10.34096/mace.v32i1.13323

Alemano, María Eugenia (2024), “Naciones comerciantes. El comercio entre Buenos Aires y el mundo indígena del sudeste pampeano, 1740-1830”, en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria.

Arenas Deleón, Nicolás y De la Taille, Alexandrine (2024), “Confluencia del Estado y la Iglesia en la educación femenina chilena: la Escuela Normal de Preceptoras de Chillán (1874-1885)”, en Miradas sobre la educación en Chile, ed. por Jacqueline Dussaillant Christie y María Paz Raveau Morales. Santiago, Tajamar Editores – Faro UDD, 2024, 19-48.

Arenas Deleón, Nicolás (2024), «Un libro en movimiento: creación, edición y circulación del Compendio de Historia de América de Diego Barros Arana», Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales Historia, 8(2), pp. 1057-1089. https://doi.org/10.23854/autoc.v8i2.423

Arenas Deleón, Nicolás, y Guillermina Guillamón (2024), «Presentación. Circulación y recepción de impresos europeos en América Latina (1840-1930)», Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, n.º 22, pp. 7-16. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2024.68535.

Arenas Deleón, Nicolás (2024), «Tras las huellas de los Libros. Entrevista a Márcia Abreu», en Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, n.º 22, pp. 181-95. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2024.74388.

Passetti, Gabriel y Arenas Deleón, Nicolás (2024), «Diplomacia en las Américas: actores, prácticas y redes (siglos XIX y XX)», en Revista Electrónica ANPHLAC , 24 (37), pp. 1–14. https://doi.org/10.46752/anphlac.37.2024.4201

Aravena Hermosilla, Gonzalo (2024), «¿Una independencia chilota? La insurrección o’higginista de 1826», en Revista Austral De Ciencias Sociales, (47), 419–433. URL: https://goo.su/TIg6A

Aravena Hermosilla, Gonzalo (2024), «La victoria de Mocopulli. Una batalla por la resistencia de Chiloé a la independencia de Chile, 1824», en Espacio Regional. Revista De Estudios Sociales, 1(21), 11-20.

Aravena Hermosilla, Gonzalo (2024), «El cuarto aguacero», en Revista Aguacero Textual, Nº 4, pp. 4-7. URL: https://www.castillodeniebla.gob.cl/media/2851

Castellanos Rueda, Rocío (2024), “La Reforma Integral de la Educación Secundaria en México y su impacto en los Libros de Texto, 2008-2015. El caso de la Independencia de México», en Aportaciones al quehacer historiográfico y a la enseñanza de la historia. Perspectivas desde la Universidad Michoacana, pp. 239-266.

Castellanos Rueda, Rocío (2024), Pardos, Infidentes e Insurgentes en Venezuela 1790-1812, Caracas, Centro de Estudios Simón Bolívar, p. 370.

Castellanos Rueda, Rocío, “En «cuerpo y sangre» por la milicia. Los cuerpos armados de pardos y morenos en Venezuela, 1808-1813”, Revista «Illes i imperis», Dossier Fuerzas Armadas en Iberoamérica, Nº 26, p. 91-112, doi:10.31009/illesimperis.2024.i26.05

Castellanos Rueda, Rocío (2024), «Un territorio desigual. Cacao y milicias en la Venezuela de 1740-1770», en Revista Libertador Ocho Estrellas, año 5, Nº 10, pp. 34-44.

Cuño, Justo y Chust, Manuel (2024), «Americanía y el motor inmovil», en Americanía: revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Nº 19, pp. 1-2.

Chust, Manuel, Espinosa Aguirre, Joaquín (2024), “La revolución controlada. España y México en el inicio de la era de los pronunciamientos (1820-1821)”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 79, enero-junio, pp. 15-40. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/206076

Chust Calero, Manuel (2024), «Liberalismo y constitucionalismo católico, apostólico y ¿romano? en el mundo iberoamericano del Ochocientos», en Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, Nº 25, pp. 719-722.

Chust, Manuel, Espinosa Aguirre, Joaquín (2024), “La revolución controlada. España y México en el inicio de la era de los pronunciamientos (1820-1821)”, en Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 79, enero-junio, pp. 15-40. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/206076

Aguilar Guajardo, José Luis y Espinosa Aguirre, Joaquín E. (2024), Bicentenario del fusilamiento de Agustín de Iturbide y de la consolidación de la República mexicana en Tamaulipas, Ciudad Victoria, El Colegio de Tamaulipas.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2024), «El brazo armado y su uso de la ‘voz’ república”, en Mariana Terán Fuentes (ed.), 1824. Revolución liberal y federalismo en México, Madrid, Sílex Ultramar, 2024, pp. 185-195.

Espinosa Aguirre, Joaquín E. (2024), “Más insurgentes ha hecho con sus manejos, que los que ha destruido con su tropa. Agustín de Iturbide y los costos de la contrainsurgencia en Guanajuato”, en Graciela Bernal Ruiz (coord.), Una sociedad fracturada. Guanajuato, 1810-1821, Guanajuato, Universidad de Guanajuato / Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, pp. 159-204.

Espinosa Aguirre, Joaquín E. (2024), “De urbana a nacional. El asunto miliciano en la Diputación Provincial de Guanajuato (1822-1823)”, en Mariana Terán Fuentes y Manuel Chust (coord.), La revolución de las provincias. Los orígenes de las diputaciones provinciales en el mundo hispano (1812-1824), Madrid, Marcial Pons, pp. 339-358.

Fonseca Ramírez, Cristina (2024), “Más allá́ de un “privilegio sin mácula”. Luchas político-religiosas en la promulgación del dogma de la Inmaculada Concepción en México y en España, 1854 – 1855”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 79, enero-junio 2024. URL: http://tzintzun.umich.mx/index.php/TZN/issue/view/94

Fonseca Ramírez, Cristina (2024), “Las mariofanías inmaculistas: un arma devocional al servicio de Roma, 1830-1870”, Potestas, Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte, Universitat Jaume I, núm.24, enero 2024. URL: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/potestas/article/view/7767

Fonseca Ramírez, Cristina y Espinosa, Joaquín (2024), “La mascarada pontificia. Entre la
religión católica apostólia y romana y la construcción constitucional de México, 1810-1860”, en Historia Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, número 25, 2024, pp. 909-956.

Cristina Fonseca Ramírez y Espinosa Aguirre, Joaquín, “Entre miedos contrarrevolucionarios y conspiraciones independentistas. Cortes, iglesia y episcopalismo en el Trienio constitucional español y mexicano (1820-1821)”, en Marco Landavazo y Agustín Sánchez (eds.), México y España en el largo siglo XIX. Imaginarios, discursos y relaciones, Madrid, Sílex Ultramar, 2024, pp. 33-58.

Maiza, Facundo José (2024), “La administración de justicia en el curso de la Revolución: el impacto del fuero militar en la justicia ordinaria de Salta en tiempos de Martín Miguel de Güemes gobernador (1815-1821)”, en Revista Escuela de Historia, Vol. 21, Nº 2. URL: https://acortar.link/Syc59z

Hernández Aparicio, Nicolás y Maiza, Facundo José (2024), “¿Por qué es necesaruio seguir escribiendo historias regionales», en Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, Vol. 11, pp. 1-4. URL: https://acortar.link/7Gu8rY

Ávila Flórez, Rolando y Maiza, Facundo José (2024), “Historias provinciales y locales del siglo XIX y XX. Algunas reflexiones sobre la historiografía del interior de la provincia de Salta», en Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, Vol. 11, pp. 1-9. URL: https://goo.su/j7877o

Martínez Flener, Milagros (2024), “Esta nueva tentativa de rebelión en México no tendrá más éxito que las anteriores”: la narración de los diplomáticos austríacos en España sobre la independencia de México (1820-1823)”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 79 (enero-junio), pp. 111-141.

Martínez Botero, Sebastián (2024), «La lectura y la escritura en la formación de maestros: impacto de un acompañamiento transversal y metodológico en la Universidad Tecnológica de Pereira», Universidad Tecnológica de Pereira. URL:

Hernández Ciro, Eulalia, Martínez Botero, Sebastián y Rodríguez, Enrique (2024), «Estudios históricos sobre la producción de ciudad y la vida urbana en América Latina». Revista CS, Nº 43, pp. 1-9. https://doi.org/10.18046/recs.i43.08

Rodríguez Pairol, Ibisamy (2024), “Entre “banderas de emancipación y de ruina general a un mismo tiempo”, en Chust, Manuel y Terán, Mariana, La revolución de las provincias, Madrid, Editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2024, pp.155-171.

Rodríguez Pairol, Ibisamy (2024), “La operación historiográfica: discusión en torno a una Historia conceptual del municipio”, en Preciado de Alba, Carlos Armando (coord.), Discusiones conceptuales en torno al quehacer histórico. Cinco propuestas historiográficas, Editorial Universidad de Guanajuato, pp. 19-49.

Rodríguez Pairol, Ibisamy (2024), “Cuba en tiempos de la primera República Federal en México (1824-1836)”, en Mariana Terán Fuentes (ed.), 1824. Revolución liberal y federalismo en México, Sílex Ultramar, Madrid, 2024, pp.299-305.

Romero Cargua, Esthela Isaura, Cazorla Basantes, Amparo Liliana y Méndez Maldona, Amanda (2024), «Las Notas periodísticas De Y Para Las Mujeres En Ecuador Durante El Siglo XIX E Inicios Del XX ». Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, n.º 21 pp. 1-39. https://doi.org/10.46661/americania.9608.

Romero, Esthela, Cazorla, Amparo y Figueroa, Alfredo (2024), «La Educación universitaria y el impacto de la maternidad en las experiencias delas madres estudiantes solteras en la Universidad Nacional de Chimborazo», en Impacto Social, Vol. 7, pp. 428-433.

Romero Paredes, Irma, Rogel Migues, Romero, Esthela y otros (2024). “Guía de estrategias didácticas para desarrollar de la inteligencia interpersonal en niños de educación básica” en Polo del Conocimiento, Nº 92, Vol. 9. URL: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6705

Zalles Cuestas, Solange, Ávalos Solis, Lizbeth, Llave Lisseth (2024), “Autoridades, profesores, estudiantes y abogados de San Francisco Xavier de Chuquisaca entre 1880 y 1900”, en 400 años formando revolucionarios: transformación social, política y económica en la universidad Mayor, real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (siglo XIX), Tomo 3, pp. 201-228.

Aibar Cano, Sergio, 2024. «El Trienio Liberal y las independencias de México y Perú
en los manuales escolares de la transición y de la democracia actual». Fòrum de
Recerca, Nº29/2024: 37-40. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10069466

2023

Aibar Cano, Sergio (2023), La Segunda Guerra Mundial vista desde la hemeroteca franquista, Castellón de la Plana: Trabajo Final del Máster en Historia Militar de las Guerras Contemporáneas.

Alemano, María Eugenia (2023). “Una transformación en ciernes: de la monarquía corporativa al Estado fiscal-militar. El empleo público en el Río de la Plata (1600-1809)”, en Rabinovich, Alejandro M. e Ignacio Zubizarreta (eds.), La construcción estatal en el río de la plata a través del empleo civil y militar (1600-1873), Santa Rosa, Teseo – IEHSOLP Ediciones, pp. 33-85. URL: https://www.teseopress.com/laconstruccionestatalenelriodelaplata

Alemano, María Eugenia (2023), “Juan Marchena, un historiador entre dos Mundos”, en Chust, Manuel, Cuño, Justo, Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 225-227.

Arenas Deleón, Nicolás (2023), “Juan Díaz de Solís, el descubrimiento del Río de la Plata y la elaboración transnacional del relato histórico en el Cono Sur (1860-1900)”, Co-herencia, Vol. 20, Nº 39, pp. 46-74.

https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/7418

Arenas Deleón, Nicolás (2023), “Coleccionar y conservar la memoria histórica: Andrés Lamas y la Historia de la Conquista de Pedro Lozano”. História, Vol. 42. https://historiasp.franca.unesp.br/coleccionar-y-conservar-la-memoria-historica-andres-lamas-y-la-historia-de-la-conquista-de-pedro-lozano/

Arenas Deleón, Nicolás (2023), “Pequeño homenaje al gran maestro”, en Chust, Manuel, Cuño, Justo (eds.), Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 229-230.

Bereche, Leonardo (2023), “Viendo más allá de las ventanas”, Chust, Manuel, Cuño, Justo (eds.), Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 235-236.

Bernal, Graciela, y Manuel Chust, “Que se disponga la exacta observancia de la ley fundamental que nos rige”. Constitución gaditana, Cortes y transición política en México, 1820-1822”, Revista de Indias, vol. 83 n. 287, pp. 17-48.

Castellanos Rueda, Rocío (2023), “El debilitamiento del control español en Venezuela. Conflictos y contradicciones de la sociedad colonial, 1750-1810”, en Marchena Fernández, Juan, Ibáñez Bonillo, Pablo (eds.), Fronteras en Lucha. Guerra y reformas en los imperios ibéricos (1750-1783), Madrid, Sílex Ediciones.

Castellanos Rueda, Rocío (2023), “Pardos en la tierra de los cambalaches. Los sectores populares en la Independencia de Venezuela, 1795-1812”, en Bereche, Leonardo, Martínez, César y Martínez Flener, Milagros, Más allá de las Naciones. Revoluciones, contrarrevoluciones e independencias (1795-1830), Ariadna Ediciones, Santiago de Chile, Doi: https://doi.org/10.26448/ae9789566095880.71

Castellanos Rueda, Rocío (2023), “Gracias por ser Caribe en Europa, Gracias por ser África en América”, en Chust, Manuel, Cuño, Justo (eds.), Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 239-242.

Cuño, Justo, Chust, Manuel (eds.), Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones

Chiliguay, Alejandro Nicolás (2023), “Cabildo eclesiástico”, en Diccionario histórico de derecho canónico en Hispanoamérica y Filipinas. Siglos XVI-XVIII (DCH), Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory Research Paper Series No. 2023-10. línea: https://ssrn.com/abstract=4601316

Chiliguay, Alejandro Nicolás (2023), “Los obispos del Tucumán a la sombra de los jesuitas (1714-1740). Provisión y administración episcopal”, en Archivo Teológico Granadino, Nº 86, pp. 20-59. URL: https://revistas.uloyola.es/ATG/article/view/5196

Chiliguay, Alejandro Nicolás (2023), “Salta bajo asedio mocoví: Política, sociedad y religión durante la primera mitad del siglo XVIII”, en Nieva Ocampo, Guillermo, Carrasco, Daniela, Correa, Marcelo, Zampar, Pietro Giovanni (coords.), Historia de Salta. Política, sociedad, religión y cultura (1582-1910).

Manuel Chust e Ignacio Fernández Sarasola (eds.), Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824), Madrid, Sílex Ediciones.

Chust, Manuel y Mariano Schlez, A 50 años de Modos de Producción en América Latina. Historia y política en un texto clásico del marxismo latinoamericano”, Izquierdas, n. 52, pp. 1-41.

Duarte Sckell, Jazmín, Soto Vera, Anahí y Taboada Gómez, Victoria (orgs.) (2023) Más que gloriosas: Historia de las mujeres en Paraguay, Tomo I. Editorial Atlas, Asunción.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), La empresa eternamente memorable. México hacia la independencia trigarante de 1821, Castellón de la Plana, Universidad Jaume I, Colección América 45.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), “A hierro morir. La caída del Imperio Mexicano, entre las intrigas españolas y los pronunciamientos militares (1822-1823)”, Rúbrica Contemporánea, Vol. 12, Nº 25, pp. 35-60. https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.350

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), “Las lecciones del pronunciamiento. El ocaso de Nueva España, entre las revoluciones de Riego e Iturbide”, Temas Americanistas, Nº 50; junio, pp. 159-192. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2023.i50.09

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), “Entre Riego e Iturbide, el pronunciamiento por la independencia novohispana de 1821”, en María del Mar Barrientos Márquez y Lola Lozano Salado (eds.), Revolución y diplomacia: el Trienio Liberal y América, Santiago de Chile, Ariadna Ediciones, pp. 17-34.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), “La independencia de 1821: viejas y nuevas ideas en torno a la llamada ‘consumación’”, en Rodrigo Sánchez, Arce (coord.), Representación de la batalla del Monte de las Cruces y conmemoraciones 2021, México, Fondo Editorial Estado de México, pp. 111-135.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), “Un Trienio para ¿Nueva España?”, en Manuel Chust e Ignacio Fernández Sarasola (eds.), Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824), Madrid, Sílex Ediciones, pp. 325-329.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2023), “Los ejércitos borbónicos en el ámbito hispanoamericano”, en Chust, Manuel, Cuño, Justo (eds.), Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 249-251.

Llanos Mendoza, Dariana, Zalles, Solange (2023), “La Real Academia Carolina de Practicantes Juristas: Ingreso, trámites y prácticas entre 1809 y 1825”, en 400 años formando revolucionarios: Historia de la UMRPSFXCH y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Tomo 2- Siglos XVI-XIX, Bolivia, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco de Chuquisaca, pp. 167-186.

Martínez Flener, Milagros (2023), “The Austro-Hungarian community in Chile during the First World War”, Transatlantic Battles. European Immigrant Communities in South America and the World Wars, Leiden/Boston, Brill, pp. 62-83. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004523258_006

Martínez Flener, Milagros (2023), “Atisbos sobre las dimensiones europea y americana del Trienio Liberal”, en Chust, Manuel, Fernández Sarasola, Ignacio (eds.), Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados. (1820-1824), Madrid, Sílex Ediciones, pp. 575-579.

Martínez Flener, Milagros (2023), ““Nos falta mucho por hacer” Un homenaje a Juan Marchena”, en Chust, Manuel Cuño, Justo (eds.), Hasta siempre, comandante. Homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 259-260.

Martínez Flener, Milagros (2023), «La Buena Inteligencia”: Brasil y la independencia de América del Sur en los informes diplomáticos austríacos (1816-1820)”, Temas Americanistas, Nº 51, diciembre, pp. 493-518. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2023.i51.20

Rodríguez Pairol, Ibisamy (2023), “Entre tantas libertades, Cuba no debía perderse. El Trienio Liberal como depósito de sentidos y experiencias históricas”, en Manuel Chust e Ignacio Fernández Sarasola (eds.), Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824), Madrid, Sílex Ediciones, pp. 289-293.

Romero, Esthela (2023), “Tripas, corazón y cerebro”, en Chust Calero, Manuel, Cuño Bonito, Justo, (eds.), Hasta siempre, comandante: homenaje a Juan Marchena Fernández, Madrid, Sílex Ediciones, pp. 269-270. ISBN 978-84-19661-45-6

Soto Vera, Anahí y Ferraro, Paola (2023), “Las mujeres en el surgimiento del nacionalismo (1932-1954). en (org.), Más que gloriosas: Historia de mujeres de Paraguay, Asunción, Atlas, pp. 137-157.

Zalles Cuentas, Solange (2023), “La apuesta por el realismo en Chuquisaca iniciando el proceso de independencia. 1809-1812”, Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, Nº. 30, https://doi.org/10.6018/nav.559781

Zalles Cuentas, Solange (2023), “Actividades religiosas en Sucre a través de la prensa, 1920-1947”, Revista científica de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Año 3, Nº 3, pp. 50-67.

2022

Aibar Cano, Sergio (2022), El primer franquismo en Castellón. El caso de Betxí (1939-1948), Castellón de la Plana. Trabajo Final de Grado en Historia y Patrimonio.

Alemano, María Eugenia (2022), El Imperio desde los márgenes. La frontera de Buenos Aires en tiempos borbónicos (1752-1806), Buenos Aires, Teseo. URL: https://www.teseopress.com/elimperiodesdelosmargenes

Arenas Deleón, Nicolás (2022), “Un bastión paraguayo a orillas del Pacífico: El Mercurio de Valparaíso y su posicionamiento durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870)” en Brezzo, Liliana M. (ed.), Paraguay. Escrituras y representaciones del pasado, Asunción, Intercontinental Editora, pp. 27-59.

Arenas Deleón, Nicolás (2022), “Un archivo “por entregas”: la Revista del Río de la Plata y la conservación de la memoria americana (1871-1877)”, Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Nº. 75, Vol. 2, pp. 123-154. http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57499/51261

Béreche, Leonardo, Martínez, César y Martínez Flener, Milagros (eds.), (2022), Más allá de las Naciones Revoluciones, contrarrevoluciones e independencias (1795-1830), Santiago de Chile, Ediciones Ariadna, ISBN: 978-956-6095-88-0, https://doi.org/10.26448/ae9789566095880.71

Castellanos Rueda, Rocío (2022), “En el Caribe, la sedición transita de contrabando. Lectura y circulación de impresos prohibidos en Venezuela, 1790-1812”, en Bárcenas García, Felipe, Garone Gravier, Marina (eds.), Innovación-Regulación de la cultura escrita. Pasado y presente, México, IIB-UNAM, Solar Editores, pp. 107-138.

Chiliguay, Alejandro (2022), “La actuación del obispo Juan de Sarricolea en su visita al partido de Jujuy (1726): guerra y cuidado pastoral en el occidente chaqueño”, en Nieva Ocampo, Guillermo, Chiliguay, Alejandro, Quinteros, Víctor Enrique (coords.), Clero, sociedad y política en Hispanoamérica. La reconfiguración del catolicismo del Antiguo Régimen a la modernidad religiosa. Siglos XVIII y XIX, Salta, La Aparecida, 2022, pp. 35-62.

URL:https://play.google.com/books/reader?id=YDdIEAAAQBAJ&pg=GBS.PA1&hl=en_US

Chust, Manuel, “Las “cosas” del rey, de las Cortes y de América en el Trienio Liberal”, en Encarna García Monerris y Manuel Chust (eds.) La Historia y la Historiadora. Homenaje a Carme García Monerris, Madrid, Sílex.

Chust, Manuel, e Ignacio Fernández Sarasola, “Tres años, y algunos más, que derribaron siglos”, en Chust, Manuel e Ignacio Fernández Sarasola (eds.), Trienio. Un debate abierto, dos hemisfesrios conectados (1820-1824), Madrid, Sílex ediciones.

Chust, Manuel e Ignacio Fernández Sarasola (eds.), Trienio. Un debate abierto, dos hemisfesrios conectados (1820-1824), Madrid, Sílex ediciones.

Chust, Manuel, “Los diputados novohispanos y centroamericanos en las Cortes del Trienio. El tránsito del autonomismo al independentismo, 1820-1821”, Americanía, n. 16, pp. 147-174.

Chust, Manuel, “Los laberintos de las revoluciones de independencias iberoamericanas”, en Mariano Esteban y Raúl Moreno (eds.), ¡Viva la Patria! Nacionalismo y construcción nacional en el mundo iberoamericano (siglos XVIII-XXI), Granada, Comares, pp. 153-176.

Chust, Manuel, Bernal, Graciela, “”Todos los sucesos que hemos observado son resultados de la revolución”: el Trienio Liberal, el doceañismo y la cuestión (provincial) americana”, en Ignacio Fernández Sarasola y Manuel Chust (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823). Los umbrales del constitucionalismo en la monarquía española: entre la teoría y la práctica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Chust, Manuel, Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), “Más allá de la conmemoración: la independencia de México de 1821. De fechas, héroes y disputas por el uso político de la Historia”, Caravelle, Institut Pluridisciplinaire pour les Etudes de l’Amérique Latine à Toulouse, Nº 118, pp. 41-58. https://doi.org/10.4000/caravelle.12268

Chust, Manuel, Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), “De pronunciamientos, cortes, constituciones, planes y tratados. España y México en los albores de las revoluciones liberales hispanas, 1820-1821”, en Pierre Géal, Sebastián Martínez, Graziano Palamara y Daniel Rojas (eds.), Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX. Formación, relaciones internacionales y representaciones de la nación, Madrid, Marcial Pons, pp. 41-58.

De Jong, Ingrid L., Cordero, Guido y Alemano, María Eugenia (2022), “Pensando la Tierra Adentro. La territorialidad indígena en las Pampas y la Patagonia (1750-1850)”, Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, N° 68, pp. 21-34. URL: http://dialogoandino.cl/index.php/numero-68-2022-2/

Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), Que se organicen sus pueblos. Agustín de Iturbide y la contrainsurgencia en la comandancia de Guanajuato (1813-1816), México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.

Espinosa Aguirre, Joaquín, Jaimes Medrano, Harald Uriel (2022), Tres impresos michoacanos del siglo XIX imprentas, impresos, impresores 1821-1921, México, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo/Ediciones El Colibrí.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), “Virtus Dei. Agustín de Iturbide en tres momentos: 1821, 1921, 2021”, Efemérides Mexicana, Estudios filosóficos, teológicos e históricos, Universidad Pontificia de México, volumen 40, número 118, pp. 120-152.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), “La garantía de la unión. El movimiento trigarante en el obispado de Michoacán”, en Marco Antonio Landavazo (coord.), 1521-1821: nacimiento y ocaso del México colonial, Morelia, Coordinación de la Investigación Científica; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp. 183-209.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), “Sangre, pólvora y minería. El Camino de la plata y el proceso de independencia novohispano”, en Graciela Cruz López y Luis Ernesto Camarillo (coord.), Camino Real Tierra Adentro por Guanajuato, Guanajuato, Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato/Agencia Promotora de Publicaciones, pp. 247-260.

Espinosa Aguirre, Joaquín (2022), “Lo realista no quita lo trigarante. La trayectoria de Anastasio Bustamante, de la contrainsurgencia a la consumación (1810-1821)”, en José Luis Soberanes Fernández y Serafín Ortiz Ortiz (coord.), Nuevas visiones e interpretaciones del proceso emancipador, 1821-2021, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas; Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones Jurídicas y Políticas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 75-99.

Fonseca Ramírez, Cristina y Pérez Herrero, Pedro (eds.), (2022), El poder de la imagen. Iconografía, representaciones e imaginarios en América (S. XVI–XX), Madrid, Sílex Ediciones. ISBN 978-84-19077-26-4.

Fonseca Ramírez, Cristina (2022), “Renovar para encajar. Reorientación de advocaciones marianas hacia el culto inmaculista a finales del siglo XIX en México”, en Fonseca Ramírez, Cristina y Pérez Herrero, Pedro (eds.), El poder de la imagen. Iconografía, representaciones e imaginarios en América (s. XVI – XX), Madrid, Sílex Ediciones, ISBN 978-84-19077-26-4.

Fonseca Ramírez, Cristina (2022), “El ocaso de las azucenas. El impacto de las leyes de Reforma en el convento dominico de Santa Catalina de Siena de Morelia”, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vol. 22, Nº. 2. URL:

https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/view/780

Fonseca Ramírez, Cristina (2022), “Un dogma papal, dos Estados contrapuestos. España y México entre el progresismo liberal y el conservadurismo santanista, 1854 –1855”, Temas Americanistas, Universidad de Sevilla, Nº. 48. URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/Temas_Americanistas/article/view/20640

Fonseca Ramírez, Cristina (2022), “Simbolismo, poder eclesiástico y luchas políticas tras una corona pontificia. Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona de Michoacán en la segunda mitad del siglo XIX”, Americanía. Revista de estudios latinoamericanos, Universidad Pablo de Olavide, Nº. 15. URL: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/6524

Fernández Sarasola, Ignacio y Manuel Chust (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823). Los umbrales del constitucionalismo en la monarquía española: entre la teoría y la práctica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

García Monerris, Encarna y Manuel Chust (eds.) La Historia y la Historiadora. Homenaje a Carme García Monerris, Madrid, Sílex.

Maiza, Facundo José (2022), (reseña), “Historia y justicia. Cultura, política y sociedad en el Río de la Plata (Siglos XVI-XIX)” en Barriera, Darío, Prometeo, Buenos Aires. 2019. 739 páginas”, en Cuadernos de Humanidades, Nº 35, pp. 154-155. URL: https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/3797

Maiza, Facundo José (2022), “Los alcaldes de barrio en la Intendencia de Salta del Tucumán. Surgimiento y elección de la justicia menor urbana”, en Carlos Moreno Amador y José Luis Caño Ortigosa (eds.), Encuentro y desencuentros. América entre dos fuegos 1521-1821, Santiago de Chile, Editorial Ariadna, URL: https://doi.org/10.26448/ae9789566095507.38

Martínez, César (coord.) (2022), Historia y Pandemia. Quehaceres historiográficos en América, Lima, CIDEHMER, Plaza Editores, ISBN: 978-612-47428-5-9

Martínez Flener, Milagros (2022), ¿Independencia inevitable? La América española en los informes de los diplomáticos austríacos en España (1808-1825), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Martínez Flener, Milagros (2022), “La independencia hispanoamericana: nuevas perspectivas”, Investigaciones Sociales, N° 47, pp. 159-170. DOI: https://doi.org/10.15381/is.n47.23877

Nieva Ocampo, Guillermo, Chiliguay, Alejandro, Quinteros, Víctor Enrique (coords.) (2022), Clero, sociedad y política en Hispanoamérica. La reconfiguración del catolicismo del Antiguo Régimen a la modernidad religiosa. Siglos XVIII y XIX, Salta, La Aparecida.

Nieva Ocampo, Guillermo, Chiliguay, Alejandro (2022), “El auge de las órdenes mendicantes: dominicos y franciscanos”, en De Ayala Martínez, Carlos, Nieva Ocampo, Guillermo (coords.), Historia de Europa: s. XI-XIII, Salta, La Aparecida, pp. 547-592. https://play.google.com/books/reader?id=y7CYEAAAQBAJ&pg=GBS.PA2

Rodríguez Pairol, Ibisamy (2022), “Una recuperación necesaria: el municipio en la obra de Francisco Carrera y Jústiz”, Blog Atarraya, URL: https://blogatarraya.com/2022/02/14/una-recuperacion-necesaria-el-municipio-en-la-obra-de-francisco-carrera-y-justiz/

Rodríguez Pairol, Ibisamy (2022),(Reseña), Fausta Gantús, Florencia Gutiérrez y Alicia Salmerón, La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial, ciudad de México, 1892, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2020, Oficio”, Revista de Historia e interdisciplina, Nº 14, pp. 131–133, 2022, https://doi.org/10.15174/orhi.vi14.218

Romero, Esthela (2022), La figura opaca de la mujer Ecuatoriana y el espejismo de la igualdad en las primigenias constituciones excluyentes de 1830, 1835 en contraposición con la constitución incluyente de Montecristi de 2008, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, URL: https://repositorio.uam.es/handle/10486/705090

Rosas Lauro, Claudia y Manuel Chust, “De vassaux à citoyens. L´indépendance du Pérou et les dileemmes de la citoyenneté”, en Joëlle Chassin, Enrique Uribe, Arthur Morenas (eds.), Le Pérou, des citoyens en quête de République, París, L´Harmattan.

Soto Vera, Anahí y Ferraro, Paola (2022), “Una Propuesta de escritura de la biografía Madame Lynch: La mujer en su contexto”, en Ana Paula Squinelo, Bruno Segatto, Marcela Quinteros, Vera Nowotny (org.), O que aprendemos sobre a Guerra Guasu 150 anos depois? Narrativas, Leituras e Subalternidades, Life Editora, pp. 53-81.

Soto Vera, Anahí y Ferraro, Paola (2022), “Madame Lynch en el Proyecto Modernizador de Carlos Antonio López”; en Ester Prieto Ustío (org.), La Construcción de Imaginarios. Historia y Cultura Visual en Iberoamérica (1521-2021), Santiago de Chile, Ariadna Ediciones, Vol. 4, pp. 377 – 397, ISSN/ISBN: 978-956-6095-53-8 Https://Doi.Org/10.26448/Ae9789566095538.39

Vasallo, Nahuel (coord. Gral.), González Fasani, Ana Mónica, Chiliguay, Alejandro (coords) (2022), Historia Moderna. Problemas, debates y perspectivas, Bahía Blanca, Ediuns. URL: https://ediuns.com.ar/producto/historia-moderna-problemas-debates-y-perspectivas/

Vázquez, Víctor Manuel, Martínez Flener, Milagros, Barreto, Ana y otros (2022), “Desafíos de la enseñanza- aprendizaje de las independencias iberoamericanas en el nivel secundario y superior”, en Workshop: Reflexiones en torno a las problemáticas de enseñanza y aprendizaje de las historias globales y regionales desde Latinoamérica, Mendoza, Universidad de Cuyo, pp. 47-49.

Zalles, Solange, Medina, Tardío, Fátima, Llanqui, Julio (2022), “Las cátedras de Cánones e Instituta: Base y fundamento de la Facultad de Derecho, 1681”, en 400 años formando revolucionarios: Historia de la UMRPSFXCH y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Tomo 1- Siglos XVI-XIX, Bolivia, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco de Chuquisaca, pp. 153-182.

Zalles, Solange, Medina, David, Llanos, Dariana (2022), “Borbones e ilustración en la Universidad San Francisco Xavier en los albores de la Independencia, 1767-1800”, en 400 años formando revolucionarios: Historia de la UMRPSFXCH y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Tomo 1- Siglos XVI-XIX, Bolivia, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco de Chuquisaca, pp. 183-210.